
OPINIÓN |
Desafíos que esperan al nuevo gobierno para la implementación de la Ley REP en los territorios
“El desafío principal de este Gobierno será transmitir la información y corresponsabilidad a los organismos públicos en los territorios para dar cumplimiento a la Ley REP, que además de enfrentar la falta de recursos, las prácticas actuales y la desinformación municipal, deberá asumir la responsabilidad de educar a la ciudadanía sobre su rol, ya que sin su participación activa no se podrá transitar hacia un consumo circular”.
Carola Moya y Marcela Godoy | 22.02.2022 | País Circular

OPINIÓN |
Incorporación de los textiles a la Ley REP: alcance y desafíos
La incorporación de los textiles a la Ley REP como producto prioritario no sólo ayudará a disminuir el impacto ambiental de esta industria, sino también abre nuevas oportunidades al mercado para nuevos modelos de negocios circulares, siempre y cuando la falta de normativas actuales logre cuadrarse.
Carola Moya | 12.10.2021 | EL DESCONCIERTO

OPINIÓN | ECOETIQUETADO
Que un material sea reciclable no asegura su reciclabilidad
La incorporación de los textiles a la Ley REP como producto prioritario no sólo ayudará a dEl sello #ELIJORECICLAR no sólo ha traído información a la ciudadanía sino además al mundo privado, quienes han descubierto que la reciclabilidad de sus envases va mucho más allá de la materialidad, sino que depende también de que exista una ruta consolidada de valorización -que desconocen-, obligándoles a tomar un rol más activo dentro de la cadena.
Carola Moya | 18.03.2021 | PAÍS CIRCULAR

¿Qué implica lo «local» y qué necesita para ser sustentable?
La incorporación de los textiles a la Ley REP No basta ser local o hecho en Chile, para ser sustentable. Debemos observar las cadenas de suministro.
Carola Moya | 14.09.2021 | FRANCA MAGAZINE

OPINIÓN |
Ecodiseño, Ley REP y corresponsabilidad
“Es imposible negar el trabajo titánico que el Ministerio de Medio Ambiente ha realizado, destacando la rigurosidad de Guillermo González, para llegar al decreto definitivo de las metas de recolección y valorización para E&E, pero la experiencia me ha enseñado que su cumplimiento sólo será posible si se realiza de manera sistémica y colaborativa, dónde no será suficiente que las empresas se asocien en torno al sistema de gestión y asuman acuerdos colectivos para mejorar sus productos sino logran empoderar a la ciudadanía”.
Marcela Godoy | 19.05.2020 | PAÍS CIRCULAR

Feminismo y sustentabilidad
La ropa que compramos es una declaración de principios.
Carola Moya | 08.03.2019 | FRANCA MAGAZINE

Comunicación sustentable y estrategias para la economía circular
Carola Moya | 02.2018 | REVISTA VAS

El ecodiseño 3.0 como instrumento para la transición hacia la economía circular
Marcela Godoy | 01.2018 | REVISTA VAS





















