🫤 🛍️ Expectativas vs Realidad.
LeyChaoBolsas una ley que no funciona.

Parece impensado que teniendo una ley que prohibe a los establecimientos de comercio la entrega, A CUALQUIER TÍTULO (significa, ya sea de forma gratuita o pagando por ellas), de bolsas plásticas de comercio, no sirva para denunciar la venta de bolsas de plástico en un supermercado porque la ciudadanía no tiene atribuciones para fiscalizar… aunque se infrinja la ley. Entonces qué hacemos si los municipios, únicos responsables de fiscalizar, no lo hacen?

 

⚖️ Herramientas que sí sirven.
Lo bueno, es que existe la LeydelConsumidor que sí nos da atribuciones, ya que establece el derecho de los consumidores a recibir información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios que se ofrecen. Es decir, las empresas deben proporcionar información clara, completa y precisa sobre las características del producto, por lo que la falta de información real o la entrega de información incompleta o engañosa puede ser considerada una infracción a la ley, tal como lo fue en este caso. Donde se ofrecía una bolsa de PP por PLA con atributos de biodegradabilidad.

 

🕳️ Cambio de escenario.
Considerando los vacíos legales que tiene la LeyChaoBolsas en Chile y la propia falta de claridad de la misma, la implementación de la LeydelConsumidor como herramienta para fiscalizar, sitúa a las empresas en un nuevo escenario. Uno donde ya no podrán aprovechar la ambigüedad de la ley o la falta de rigurosidad de los municipios para vender o entregar bolsas (aunque les digan “carteras”) con información, sellos o atributos que no son reales o que confunden a los consumidores.

 

🤥 Credibilidad, el costo real.
La multa en este caso fue de 17 millones de pesos, pero ese no es el costo real para la empresa, sino el de su reputación. El problema es que este caso provoca un efecto dominó y afecta al mercado entero, promoviendo (con razones válidas) la desconfianza sobre los productos “sostenibles”, en especial las bolsas. Abriendo una duda razonable sobre si los sellos e información son reales, ya que necesitaríamos recurrir a pruebas de laboratorio (como fue este caso) para saber si nos dicen la verdad.

 

🤓Moraleja para las empresas:
Desconfía de proveedores cuyas declaraciones son validadas por laboratorios propios. Es necesario una tercera parte COMPETENTE que certifique esa información.
Y ojo, si los municipios empiezan a hacer su parte y fiscalizan la LeyChaoBolsas, será esencial conocer su interpretación de qué entienden por “fundamental” en la composición, lo que podría traer multas de hasta 5UTM por bolsa entregada 😵.

LINK NOTICIA EL DESCONCIERTO